En tan sólo una semana, varias asociaciones de críticos han dado a conocer ya sus favoritos de este año. La publicación de ganadores por parte de la National Board of Review ha dado el pistoletazo de salida a la verdadera carrera por los Oscars. Se acabaron las elucubraciones, los vaticinios de posibles favoritos. La crítica es la primera en poner en liza a aquellos que considera que son los más notables del año y sus decisiones pueden arrojar muchas luces, pero también muchas sombras, sobre el futuro palmarés de los Oscar.
Luces: director, actor y actrizActriz: Pleno al quince. Helen Mirren se lo está llevando absolutamente todo hasta ahora. La crítica se ha co

mportado de forma homogénea. Todos los premios a mejor actriz han recaido en ella. Decir que Helen Mirren va a estar nominada es algo hasta estúpido. Y decir que va a ganar, algo totalmente elemental. También parece claro cuáles van a ser sus compañeras de nominación: Meryl Streep y Penélope Cruz parecen fijas, y Judi Dench ha logrado una gran fuerza en esta última semana, ya que ha sido elegida como mejor actriz en segunda lugar, por detrás de Mirren, por parte de los críticos de Boston y Nueva York. La última plaza parece también casi segura para una Kate Winslet que, al contrario que al principio de la carrera, apenas tiene potencial ya para luchar por el Oscar. Pero, en definitiva, ese rasgo es común al resto. La Reina Mirren ha impuesto su soberanía y será imposible que alguien le arrebate la corona (Oscar). Ojo a Annette Benning y a Beyonce, pues pueden acabar dentro del quinteto de nominadas. Cate Blanchett parece que tendrá mejor suerte en la categoría de actriz secundaria.
Actor: Casi logra también pleno al quince Forest Whitaker, que se perfila como gran

vencedor en la categoría de mejor actor. Su sendero de premios sólo se ha visto interrumpido en el día de ayer, cuando los críticos de San Francisco le otorgaron el premio al mejor actor a Sacha Baron Cohen por "Borat". Hasta entonces, todos los premios otorgados por los críticos le habían designado mejor actor del año. Este hecho plantea dos puntos de vista: 1) A pesar de todo, Whitaker es el gran favorito en la categoría y 2) ¿Podrá Borat lograr la nominación? A pesar del indicustible éxito del film en EEUU y de la sobresaliente transformación de Sacha Baron Cohen en el delirante periodista kazajistaní, hace apenas dos semanas parecía poco probable que este actor pudiera acabar nominado. A día de hoy, tras el premio de los críticos de San Francisco y del premio compartido con Whitaker en los premios de la crítica de Los Ángeles, sus opciones suben como la espuma. Está clara su nominación en los Globos de Oro en el apartado de mejor actor de comedia o musical, pero... ¿lo logrará también en los Oscar?
Los otros pesos pesados en esta categoría han pasado desapercibidos hasta ahora para la crítica. Ni Leonardo Di Caprio, ni Peter O´Toole ni Will Smith han recibido mención. Sus opciones sólo se ven claras en las nominaciones a grandes premios como los Satellite Awards o los de la Broadcast, donde sí aparecen nominados. Además, Leonardo Di Caprio en estos últimos premios ha logrado entrar con dos películas: "Infiltrados" y "The blood diamond". Mejor suerte, aunque en una corriente más independiente, está corriendo Ryan Gosling, actor protagonista de "Half Nelson". Su interpretación le ha valido segundos premios en esta categoría (por detrás de Whitaker) y su posibilidad de alcanzar la nominación son cada vez mayores. Sumando sus nombres (Whitaker, O´Toole, Di Caprio, Smith y Gosling) podríamos obtener el quinteto de nominados, pero... ¿metemos al final a Sacha Baron Cohen? ¿Y que pasa con el protagonista de "Letters from Iwo Jima", Ken Watanabe? La película de Eastwood ha crecido mucho esta semana y ello puede reforzar sus posibilidades de acabar nominado. Su posible nominación depende de la repercusión de la película, pero es una amenaza que puede convertirse en realidad próximamente. Por tanto, y después de este análisis, es fácil dilucidar quién será el ganador en esta categoría (Forest Whitaker), aunque no tanto quiénes le acompañarán.
Director: Aunque con menos claridad que las dos anteriores categorías, el Oscar al mejor director comienza a tener, al menos, un favorito. Los críticos de Nueva York (online), Washington y Boston, así como la National Board of Review, han elegido a Martin Scorsese como el mejor director del año. Puede ser, por tanto, que al fin, gracias a "Infiltrados", Scorsese pueda lograr ese Oscar que tanto persigue. La deuda que la Academia parece arrastrar con el director de "Taxi driver" puede ser un incentivo más para darle el premio. Pero sus posibilidades no son tan sólidas como las de Whitaker o Mirren en las categorías de interpretación. Dos amenazas parecen surgir para él: por un lado, aquél que le arrebató hace dos años el Oscar por "El aviador". Clint Eastwood no sólo ha hecho una buena película, sino dos. La suma de fuerza de ambas pueden acabar otorgándole una nominación casi segura y un posible premio. Desde mi punto de vista, el hecho de que ninguna asociación le haya concedido el premio a la mejor dirección, puede significar que Eastwood no vaya a conseguir el Oscar. Su nombre no tiene la repercusión de otros años y la Academia puede contentarle sólo con la nominación. La otra amenaza para Scorsese es más seria. Si hay alguna película que ha logrado un gran éxito en esta semana, ha sido "United 93". Su carrera hacia los Oscar parecía haberse visto entorpecida en estos dos últimos meses, y parecía no contar con serias posibilidades. Sin embargo, sus menciones por parte de las diferentes asociaciones de críticos (de las que hablaremos en el apartado de mejor película) le han vuelto a otorgar una gran fuerza. Su director, Paul Greengrass, ha sido uno de los más beneficiados. Ayer mismo, los críticos de San Francisco le otorgaban el premio al mejor director, que se suma al concedido por los críticos de Los Ángeles. Su posible nominación está cobrando mucha fuerza y, a día de hoy, parecería casi segura, aunque la consecución del Oscar parece ya algo más improbable. Pero está claro, de momento, que sus posibilidades aumentan cada día y puede acabar dando la sorpresa.
Bill Condon y Stephen Frears (premiado en Nueva York) serían los otros dos directores que cerrarían el quinteto de nominados. Un nombre clave se quedaría fuera: Alejandro González Iñárritu. El ascenso de Paul Greengrass deja al director como el principal damnificado, aunque todavía conserva grandes posibilidades de acabar obteniendo la nominación. Aunque, de momento, la Broadcast ya le ha dejado fuera. Por último, las posibilidades de Almodóvar se desvanecen poco a poco en esta categoría. Su nominación en los Satellite Awards le dieron fuerza, pero la gran competitividad y los grandes nombres parecen ser losas demasiado pesadas. Incluso Steven Sodebergh parece ya tener improbable su nominación al Oscar.
A media luz:Actriz secundaria: La indiscutible gran favorita en esta categoría es Jennifer Hudson, que ha

sido reconocida por gran parte de los críticos. Su nominación al Oscar está asegurada y su victoria es muy probable. Las sombras en esta categoría sólo las encontramos en sus compañeras de nominación, puesto que los críticos han puesto en la lanzadera muchos nombres.
Catherine O´Hara ha sido la que más fuerza ha cobrado en esta categoría esta semana. Sus premios otorgados por el National Board of Review y los críticos OnLine de Nueva York, así como algún segundo puesto, la han colocado en una ubicación privilegiada para la nominación. Otra de las galardonadas, en este caso por los críticos de Boston y un segundo puesto por la crítica de Nueva York, ha sido Shareeka Epps ("Half Nelson"). Que pertenezca a una cinta independiente puede restarle posibilidades para la nominación, aunque la notable presencia de Ryan Gosling en la categoría de mejor actor puede reforzar sus posibilidades. De todos modos, tiene un duro camino por delante.
Otras dos posibles candidatas proceden de un mismo film. Rinko Kikuchi y Adriana Barazza han encadilado por sus respectivos trabajos en "Babel". Si hasta ahora Rinko Kikuchi se había llevado los máximos halagos, los críticos de San Francisco le dieron ayer el protagonismo a su compañera de reparto. Dos fuertes nombres que, como ha ocurrido en las nominaciones de la Broadcast, pueden acabar colándose conjuntamente en las nominaciones al Oscar. En todo caso, también puede haber un reparto de votos al poder elegir entre dos opciones, lo que podría provocar que al final ninguna de ellas acabara nominada. Lo que parece claro es que ambas tienen serias aspiraciones, y aunque la japonesa parece partir con mayor ventaja sobre la mexicana, la balanza puede equilibrarse en cualquier momento.
De "Babel" también forma parte Cate Blanchett, aunque sus posibilidades en esta categoría proceden de otra película: "Notes on a scandal". Prácticamente olvidada para mejor actriz por "The good german", Blanhett guarda serias aspiraciones en esta categoría. Ha recibido también menciones por parte de los críticos (aunque no ha ganado ningún premio). Está nominada en los Broadcast y el peso de su nombre puede hacer el resto. Que ganara hace dos años por "El aviador" le resta posibilidades de ganar el Oscar.
Emma Thompson ("Stranger than fiction") y la niña Abigail Bresslin ("Pequeña Miss Sunshine") son otras de las posibles nominadas. Por desgracia, las oportunidades de Carmen Maura se van reduciendo poco a poco y su participación en los Oscar sería toda una sorpresa.
Luz al final del túnel: Película de habla no inglesa: 4 a 1. Este es el marcador del duelo que enfrenta a "El laberinto del fauno" con "Volver". Si la película de Almodóvar llegaba como favo

rita indiscutible a la carrera por este Oscar, en la primera semana la película de Del Toro la ha destronado. Y es que "El laberinto del fauno" no sólo está consiguiendo menciones en esta categoría, sino que es muy posible que llegue a estar nominada en otras categorías como fotografía, dirección artística o efectos especiales. La película de Del Toro ha gustado mucho y en contra de lo que podía parecer, ha sabido de una forma muy brusca situarse como la nueva favorita en esta categoría. Las opciones de "Volver", por supuesto. se mantienen, pero la película está perdiendo terreno. Sólo la National Board of Review, de momento, la ha designado como mejor película extranjera. "Volver" puede acabar siendo la película española con màs nominaciones a los Oscar de la historia (actriz, guión y película extranjera son muy posibles), pero a su vez es muy probable que se vaya de vacío.
Para las nominaciones, tres películas junto a las otras dos parecen desmarcarse del resto: la china "Curse of the golden flower", la canadiense "Water" y la alemana "The lives of others", triunfadora en los premios del cine europeo y mencionada por los críticos de Los Ángeles como mejor película extranjera.
En los Globos de Oro, al menos una de ellas se quedará fuera, pues en esa categoría entrarán "Letters from Iwo Jima" y "Apocalypto", ya que están rodadas en otra lengua diferente a la inglesa. La muy probable victoria de la película de Eastwood nos supondrá mantener la incógnita de cual de ellas llega mejor a la gala de los Oscar, aunque "El laberinto del fauno" es la que mayores opciones tiene de ganar el Oscar a día de hoy.
Mejor película documental: "Una verdad incómoda" ha sido el documental elegido por la mayoría de los críticos como el mejor documental del año. Su victoria parece bastante clara, aunque su mayor rival "Shut up & sing", el documental sobre el grupo Dixie Chicks, ha conseguido también el respaldo de los críticos de Boston. "Deliver Us From Evil" también ha recibido menciones, pero ninguna de las dos parece que lograrán ganar a la película en la que colabora Al Gore.
Sombras:Película de animación: En un anterior comentario, antes de esta lluvia de premios, dábamos

por hecho que "Cars" iba a ser la vencedora en esta categoría. A tenor del juicio de los críticos que ya han dado su veredicto, este hecho es discutible. Todos los premios, a excepción de la National Board of Review, han designado como mejor película animada a "Happy feet", de reciente estreno en nuestro país. Este hecho no hace sino enturbiar las perspectivas que guardábamos en esta categoría. ¿Lograrán los pingüinos adelantar en la carrera a los coches? De momento, la victoria parece que será de los pingüinos. Veremos a ver si en la recién inaugurada categoría de mejor película de animación en los Globos de Oro opinan lo mismo.
Actor secundario: Si ya eran muchos los nombres que se barajaban para esta categoría, los premios de la crítica no han hecho más que aumentar esa lista de candidatos. Hasta hace una semana, Jack Nicholson y Eddie Murphy eran los máximos favoritos para obtener el Oscar. En esta semana de premios, ninguna asociación los ha distinguido como mejores actores secundarios. Sólo los críticos de Nueva York le han concedido una segunda posición a Eddie Murphy.
La crítica se ha decantado por otros nombres: Jackie Earle Haley ("Little children"), Steve Carrell ("Pequeña Miss Sunshine"), Mark Whalberg ("Infiltrados")... Incluso hasta nuestro Sergi López obtuvo una mención por parte de la crítica de Los Ángeles por su trabajo en "El laberinto del fauno". Aunque dos han sido los nombres de mayor repercusión: Djimon Houson y Michael Seen. Djimon Houson ("Blood diamond") ha sido reconocido por algunas asociaciones y sus posibilidades han aumentado en esta semana de forma considerable. Misma suerte ha corrido Michael Seen, por su encarnación de Tony Blair en "The queen", aunque este último no ha sido nominado en los Broadcast. ¿Será Michael Seen sólo reconocido por la crítica, o también contará con nominación al Oscar? Los globos de Oro pueden ayudar a resolver el misterio. Les cabe la esperanza a Nicholson y Murphy que su nombre sí aparece en la lista de actores secundarios de los Broadcast. Están nominados junto a otros serios aspirantes: Ben Affleck ("Hollywoodland"), papel con el que ganó la Copa Volpi al mejor actor en el último festival de Venecia; Adam Beach ("Banderas de nuestros padres") y Alan Arkin ("Pequeña Miss Sunshine"). Ésa es otra, ¿quién puede ser nominado por "Pequeña Miss Sunshine"? ¿Alan Arkin o Steve Carrell? La crítica ha reconocido su labor interpretativa a este último, olvidando a Arkin. ¿Este posible reparto de votos podría dejar a ambos fuera? ¿Y dónde está Brad Pitt? ¿No llegará a estar nominado por "Babel"? Muchas, muchas interrogantes... tanto para las nominaciones como para ganador. Muchas, muchas...
PELÍCULA: La reina de todas las categorías es la más difícil de pronosticar. Hace una semana, las favoritas eran "Dreamgirls" e "Infiltrados". A raíz de los votos de la crítica, dos nuevas películas se han sumado de forma muy seria a la lucha por el Oscar: "Letters from Iwo Jima" y "United 93". La película de Eastwood ganó en los National Board of Review y en los premios de la crítica de Los Ángeles. Tras el "descalabro" de "Banderas de nuestros padres", las opciones de Eastwood pasan por este film que, sin duda, sumará fuerzas con la existencia de la cinta que narra la perspectiva americana. En nuestro último termómetro, la situamos en el número uno. Es decir, como la gran favorita para el Oscar. Pero esto no denota otra realidad que no sea que el papel de favorito no se lo puede adueñar ningún film. Está claro que una de las dos películas de Eastwood logrará estar dentro de las cinco nominadas (creo que es imposible que se metan las dos), pero decir que "Letters from Iwo Jima", que es la que yo creo que se meterá, va a ganar el Oscar, es algo muy arriesgado de decir. Ni siquiera los Globos de Oro la podrían apoyar, pues la cinta competirá en película de habla no inglesa, ajena a posibles confrontaciones con otras rivales por el Oscar.
La gran revelación de estos premios ha sido "United 93". La película de Greengrass se ha considerado como una de las favoritas de la crítica. Los críticos de Washington y San Francisco le han otorgado el premio a la mejor dirección y la han puesto de nuevo en liza. Y es que apenas hace dos semanas, apenas parecía contar en los pronósticos. Ahora retorna a la terna de favoritos y lo hace con gran fuerza. Habrá que ver si los académicos tienen una similar opinión que los críticos con respecto a esta película.
¿Y qué pasa con "Dreamgirls" e "Infiltrados"? La película de Scorsese recogió el premio a mejor película otorgado por los críticos de Boston, aunque también ha sido considerada en otros premios. Todo parece indicar que su presencia está garantizada, aunque su victoria parece poco probable. La película sigue sin albergar una estética de Oscar y puede quizá que se contente sólo con el premio a mejor director para Scorsese.
Dreamgirls, mientras, está pasando bastante desapercibida en estos premios. Los únicos elogios que la película está refiriendo proceden por la actuación de Jennifer Hudson como actriz secundaria. Aunque su posibilidad de nominación parece fuerte, sus opciones de ganar también se van perdiendo. Los Globos de Oro pueden ser una lanzadera para la película en la categoría de mejor película de comedia o musical, pero también puede ser el fin de sus posibilidades si se ve superada por "Pequeña miss Sunshine", por ejemplo.
"The Queen" parece también tener grandes posibilidades de acabar nominada al Oscar, pues es en EEUU donde mejor se ha recibido la película. La película ganó el premio al mejor film del año en los premios de la crítica online de Nueva York, así como el premio al mejor director para Stephen Frears. Pero sus posibilidades de victoria también parecen algo escasas.
Las principales damnificadas por el ascenso de "United 93" son "Babel" y "Pequeña Miss Sunshine". "Babel" ha partido siempre como clara favorita al Oscar, pero empieza a quedarse sin sitio. La película recibe menciones para sus actrices secundarias, pero hasta ahora ninguna asociación de críticos la ha designado como mejor película. "Babel" puede caer en un pequeño olvido que le privaría de la nominación a mejor film en los Oscar. "Pequeña Miss Sunshine" tiene una suerte similar a la de la película de Alejandro González Iñárritu. Su tinte familiar y divertido puede ser recompensado por un Oscar al mejor guión original y nominaciones para alguno de sus actores, pero sus posibilidades de nominación a mejor película se pierden también poco a poco.
"Half Nelson" se ha convertido en la película independiente del año, pero sus posibilidades de Oscar parecen de momento algo remotas. Lo mismo le pasa a "The good german" que apenas está teniendo relevancia para los críticos.
A día de hoy, "Letters from Iwo Jima", "Infiltrados", "Dreamgirls", "The Queen" y "United 93" parecen las posibles nominadas, seguidas muy de cerca por "Babel" y "Pequeña Miss Sunshine". Pero, ¿quién parece que puede ser la vencedora? ¿"Dreamgirls", que está pasando algo desapercibida? ¿"Infiltrados", una película de estética tan poco similar a lo habitual en cuanto a premiados en los Oscar se refiere? ¿Quizá la película hablada en japonés de Eastwood? ¿La "recién" llegada "United 93"? ¿O tal vez "The Queen"? Ninguna, de momento, parece tomar la vitola de favorita. Los premios otorgados hasta ahora no han hecho sino aumentar nuestra incertidumbre en esta categoría. MUCHO MEJOR: ESTO NO HACE SINO AUMENTAR NUESTRO INTERÉS POR LA EDICÍÓN DE ESTE AÑO. MÁS SI CABE AL SABER YA QUIÉNES SON LOS PROBABLEMENTE GANADORES EN CATEGORÍAS TAN TRASCENDENTALES COMO ACTOR Y ACTRIZ. Hagan apuestas.
... Y mañana, nominaciones a los Globos de Oro.